Las personas cambian y sus animales domésticos, también. Cuando antes sólo había perros y gatos que salieran a nuestro encuentro al cruzar el umbral de casa, ahora es cada vez más común encontrarnos en los hogares con una tortuga, una serpiente, una iguana, una pogona…

Urocarthago Shop es un empresa de referencia en el sector de la cría en cautividad y venta de animales exóticos, y ello la ha convertido también en una entidad referente para la formación y asesoramiento. Dentro de su actividad, también se encuentra la venta de alimentación, utensilios y materiales esenciales como una buena iluminación, calefacción, incubación, sustrato y darles el mejor cuidado a estos animales tan especiales.

Elegir tu primer saurio, serpiente, anfibio o tortuga puede convertirse en una gran aventura. Después, al adoptarlo se adquiere un compromiso y una gran responsabilidad. El entorno en el que vive el reptil es muy importante y debe ser recreado en la medida de lo posible dentro del terrario o acuaterrario correspondiente al animal. Por lo tanto, para un correcto mantenimiento, antes de tener al animal debemos informarnos sobre el hábitat en el que vive en libertad. No conviene mezclar especies diferentes en un mismo entorno, en su defecto, es necesario asegurarse de que no sean competidoras entre sí, también es importante cerciorarse de que provienen de hábitats similares.

Para el mantenimiento correcto de reptiles hay que tener en cuenta varios factores

Tamaño: Depende del tamaño del animal o de las necesidades de la especie. La disposición del terrario también es importante, un ofidio necesitara terrarios anchos de base, mientras que un reptil arborícola necesitara zonas para escalar, por consiguiente, la altura de la urna es primordial para una correcta adaptación del herpeto.

Higiene: La higiene tiene que ser muy estricta, ya que los sustratos, la humedad y la temperatura propician la proliferación de patógenos, además de la acumulación de heces y restos de comidas.

Temperatura: No solo hay que tener en cuenta la temperatura, sino también los ciclos entre el día y la noche, y los estacionales para que ciertos animales puedan hibernar o descansar correctamente. Lo más recomendable son lámparas de infrarrojos o bombillas especiales que emitan luz como las de mercurio, ultravioletas, etc. Se puede controlar con un termostato conectado a los calefactores.

Iluminación: Los reptiles normalmente están adaptadas a ciertas dosis de radiaciones dependiendo del biotopo, en cautividad no suelen estar ubicados a la luz del sol, por lo tanto hay que proporcionar las radiaciones de forma artificial mediante la colocación de lámparas cerámicas o lámaparas infrarrojas que emitan rayos UVA y UVB.

– UVB: imprescindibles para sintetizar vitamina D3 en la piel, que les ayuda a asimilar el calcio de la alimentación, de esa manera se previenen problemas óseos por descalcificaciones.

– UVA: Regula muchas funciones comportamentales o psicológicas.

Igualmente hay que tener en cuenta el fotoperiodo, ya que cambia según la zona de donde provengan el reptil. Esto es fácilmente de controlar gracias a un temporizador conectado a las lámparas, también es importante tener en cuenta la intensidad de la radiación, ya que no será la misma para un animal desértico que para uno procedente de áreas selváticas.

Humedad: La humedad se consigue con pulverizadores manuales o, a veces, basta con disponer de un lugar con agua, por ejemplo una fuente artificial. La humedad se puede controlar con un higrómetro. Los ecosistemas desérticos necesitan entre un 30% a 40% de humedad, los de sabana entre un 40 a 60%, los tropicales entre 60 a 80% y los reptiles procedentes de costas o selvas más del 80%. También puede haber fluctuaciones estacionales o diarias.

Ventilación: Muy importante para evitar falta de oxígeno en terrarios muy húmedos. Se puede solucionar con la tapa de rejilla o sistemas de ventilación especialmente diseñados para tal fin y de fácil adquisición en el mercado.

Ambientación: solo tiene el límite que quieras ponerle. Se trata de recrear el ambiente necesario mediante el sustrato, por ejemplo, arena para simular una zona desértica, fibra de coco o musgo para ambientes tropicales, etc., igualmente se puede incorporar adornos, piedras, ramas… Es importante estos elementos en muchos reptiles, principalmente para esconderse o para tener puntos de rascado que facilitan la ecdisis.